‘Las Mercedes’, la mensajería ética, sostenible e inclusiva de Barcelona

5 de abril de 2021 0

El COVID-19 ha obligado a muchos negocios a reinventarse y a adaptarse a un contexto que, lejos de la normalidad plena, parece que será nuestra realidad durante muchos meses. Esta es la historia de Las Mercedes, un grupo de mujeres dedicadas a ofrecer tours educativos en bicicleta por Barcelona y que, a raíz de la pandemia, decidieron transformarse en una cooperativa de mensajería.

Este proyecto se rige por unos valores éticos que la hacen ser especial: un servicio de mensajería y distribución inclusivo, sostenible y multicultural. Las Mercedes están revolucionando la forma de enviar y recibir paquetes en Barcelona y la relación de los consumidores con el comercio local.

Fuente: Las Mercedes

Entrevista a Ariadna Serra, portavoz de Las Mercedes

A raíz de la pandemia decidís reinventaros. ¿Por qué os centrasteis en el sector de la mensajería?

Veníamos de hacer tours turísticos educativos con una estructura totalmente vertical, con un equipo de colaboradoras muy consolidado. ¡Con algunas de ellas trabajamos juntas desde hace diez años! Teníamos una base humana muy fuerte… Y teniendo más de diez años de experiencia trabajando con la bicicleta, lo que más encajaba era la mensajería, también con la voluntad de poner las bicicletas al servicio de la ciudad, de poner a las personas en el centro, hacer una ciudad más verde…

Estamos viendo que cada vez son más los ciudadanos que exigen a las empresas trabajar con ciertos valores, o incluso empresas que apuestan por colaboradores que se rijan por unos determinados valores. ¿Estáis notando esta tendencia?

Yo creo que hay diferentes tipos de consumidores y hay sitio para todos. Sí que es verdad que el COVID-19 ha servido para tomar un poco de consciencia con el cambio que estamos viviendo y del modelo de ciudad que tenemos. Esto ha hecho que sirjan iniciativas como la nuestra para poder dar este giro de tuercas. Está claro que las ciudades no pueden seguir con un nivel de contaminación tan alto como hasta ahora. Pero tengo que decir que la gente que nos contacta ya viene son esta sensibilidad.

¿Con qué tipo de empresas trabajáis?

De momento estamos trabajando sobre todo con pequeños comercios locales, como floristerías, verdulerías, teterías, etc. Tenemos algunos acuerdos con ejes comerciales, así como un despacho de arquitectos, una productora, grupos de consumo para los que repartimos cestas… Todos muy dispares pero alineados con nuestros valores. Ahora encontramos en auge las rutas de última milla de productores locales.

La igualdad de género sigue siendo la asignatura pendiente del sector de la logística y la distribución. ¿Qué aportáis vosotras, Las Mercedes, siendo un grupo compuesto sólo por mujeres?

Claramente intentamos cambiar esta realidad desde dentro. La mensajería es un sector muy masculinizado, muy competitivo. Nosotras intentamos poner a la persona en el centro, darle la vuelta, crear una cooperativa con una estructura horizontal hecha por mujeres. También intentamos crear oportunidades de empleo para mujeres vulnerables o en situación de riesgo. Queremos crecer y dar oportunidades a todas ellas.

¿Cómo ves vuestro futuro a corto o medio plazo?

Ahora estamos en un proceso de consolidación del negocio. Todo lo estamos haciendo sin financiación: todo lo que hemos ganado lo hemos reinvertido. Tenemos cuatro bicicletas eléctricas, dos carros, estamos a punto de comprar una cargo y acabamos de alquilar un local. La proyección es seguir avanzando en este sector, que toda esta lucha y esfuerzo durante este tiempo merezca la pena. La idea no es abandonar y volver a los tours, sino seguir, apostar por Barcelona, hacer crecer el proyecto y, quién sabe, reproducirlo en otras ciudades.

Ariadna Cañameras
Ariadna Cañameras
Ariadna Cañameras
Deja una respuesta