¿Habrá parón del transporte en Navidad?
La patronal del transporte ha convocado un parón para la temporada alta del sector
El pasado 10 de noviembre el Comité Nacional de Transporte por Carretera convocó un parón para los próximos días 20, 21 y 22 de diciembre. Conviene destacar que se habla de parón y no de huelga al haber sido convocada por la patronal y no por los sindicatos ni los propios transportistas, si bien las consecuencias para el abastecimiento de suministros y para la economía serían las mismas si llegara a llevarse a cabo.
La elección de las fechas no ha sido al azar. A pocos días de Navidad, este parón tendría un fuerte impacto en el abastecimiento y en el consumo. Actualmente, ya vivimos una crisis en la cadena de suministro, originada por la escasez de materias primas y la subida del precio de la energía, que venimos arrastrando desde el inicio de la pandemia y que ahora se acentúa al formarse los cuellos de botella cuando todos los sectores han reanudado su actividad y no llegan a satisfacer toda la demanda acumulada.
¿Por qué han decidido parar en los días con más trabajo del año? La patronal alude al abandono que sienten por parte del Gobierno y consideran que no están recibiendo el trato que se merece un sector que durante los meses más duros de la pandemia resultó ser esencial.
Motivos que han llevado a convocar el cierre empresarial del sector del transporte
El anuncio del parón llega como respuesta a la imparable subida del precio del combustible y de la electricidad, pero no es el único motivo. Este problema se suma a un largo listado de reivindicaciones que están pendientes de solucionar desde antes de la pandemia.
Por una parte, el sector del transporte se opone al sistema de tarificación que anunció el Gobierno y que afectará a vías rápidas como las autovías, así como otras vías de peaje a las que son desviados obligatoriamente los vehículos pesados.
También reclaman la prohibición de que la carga y descarga de las mercancías las tengan que hacer los propios transportistas. Alegan que el empleo en el sector cada vez es más precario, con condiciones salariales cada vez más bajas, pasando largos periodos fuera de casa y, en general, sin respetarse los tiempos de descanso, especialmente necesarios cuando se trata de un trabajo en el que viven continuamente expuestos al peligro en la carretera.

Otro de los puntos de debate radica en la seguridad. Solicitan planes para dotar de más áreas de descanso a toda la red viaria y más seguras, para proteger las mercancías y la propia integridad física de los transportistas.
La patronal asegura querer llegar a un acuerdo para desconvocar el parón y aluden a haberlo anunciado con tanta antelación para permitir la posibilidad de una mesa de diálogo con el Gobierno y así evitar una crisis de suministros en toda España.